HISTORIA VIVA DE MONTILLA-MORILES
Un origen muy antiguo
A principios del siglo XIX, el conde de Gavia extendía su influencia por los pueblos de la campiña cordobesa. Entre sus aficiones estaba la crianza de vinos, aunque solo la familia y los más allegados podían acceder a aquellos generosos.
Al cabo de algunas décadas después, la situación cambió: en 1866, las botas de vino del conde pasaron a ser propiedad de Carbonell y Cía. de Córdoba, bodega antecesora de Tomás García.
Cuatro fechas clave
1866
Las botas originales de la bodega del conde de Gavia pasaron a formar parte de las bodegas de nuestro antecesor, Carbonell y Cía. de Córdoba.
1925
Se funda Tomás García en el centro histórico de Montilla. Además de ganar un prestigio creciente, durante los años 1960 llegó a ser la bodega líder de la zona.
1969
Toda la actividad vinícola de Carbonell se traslada a Tomás García, que da así un salto comercial y exportador.
Incluso la imponente bodega de Los Ángeles, en Aguilar de la Frontera, se pone a nombre de Tomás García.
Tras unos años bajo la propiedad de la firma jerezana Bobadilla, en 1990 Tomás García se integra finalmente en Cía. Vinícola del Sur y, por tanto, en el Grupo Pérez Barquero.
1990
A lo largo de su historia, Tomás García y Cía. Vinícola del Sur han ido atesorando viejas soleras de otras bodegas andaluzas, preservando así un valioso patrimonio enológico para que hoy y en el futuro sigamos bebiendo historia.
GALERÍA DE IMÁGENES HISTÓRICAS
Anuncio de 1933 que menciona al fundador Tomás García Márquez y a su mano derecha, Luis Albornoz. "Los vinos de D. Tomás García van señalando una estela de bondad y exquisitez por todos los mercados".
Puerta de entrada a Tomás García en la zona de la Cruz de Arbón, en el centro de Montilla (años 1950)
Algunos de los productos de Tomás García en la década de 1970
Anuncio de 1933 que menciona al fundador Tomás García Márquez y a su mano derecha, Luis Albornoz. "Los vinos de D. Tomás García van señalando una estela de bondad y exquisitez por todos los mercados".